Sumas condicionales, agrupaciones y resúmenes.(I)

En este nuevo post os quiero comentar como hacer una pivot table. Como es algo mas bien dinámico creo que lo mejor es que os deje una demo en el que podéis ver las posibilidades.

La forma mas sencilla de trabajar con ella es hacer una y jugar con sus posibilidades, se le coge el 'tranquillo' muy rápidamente.
Añadir vídeo


Espero que os guste, he dejado la excel del ejemplo en la web

Sumas condicionales, agrupaciones y resúmenes.

Una pregunta muy recurrente que me llega es como hacer resúmenes, sumas condicionales y grupos.

En este aspecto hay varias técnicas que se pueden utilizar.

- La pivot table o tabla dinámica ( que veremos mas adelante) .
Muy potente y muy agíl, su uso está plenamente recomendado para sistemas en los que se necesite un gran dinamismo, por ejemplo analizar o comparar información, ver efectos y valores por distintos grupos, etc...
Por contra hay dos aspectos que a mi no me gustan, uno es el formato, por mas que quieras ponerla 'bonita' siempre termina perdiéndolo y otra es su excesivo dinamismo que no me resulta práctico cuando quiero hojas que sean estáticas, por ejemplo un control de personal en el que quiero ver siempre a la misma persona en la misma fila sin bailes.

- Sumas condicionales: Sencillas de manejar y totalmente controlables con respecto a formatos, formulas y necesidades. Muy recomendables para hojas de control o de contabilidad con estructura fija. Como contras que para hacer ciertas operaciones se necesitan muchos conocimientos de Excel y que algunas hojas pueden llegar a ser muy complejas por lo que se necesita incluir celdas de control a fin de detectar errores y quitarnos disgustos.
En este grupo hay que incluir también el resto de operadores condicionales ( countif, counta, if, choose, etc..)

- Macros: Con macros se puede hacer todo , pero el uso indiscriminado de las mismas no es práctico, complican mucho el sistema y hacen mas dificultoso el mantenimiento amén de ser mas lentas. Hay que intentar usarlas de forma controlada y explotar primero al máximo las capacidades nativas de Excel.